Las organizaciones que participan directamente en el comercio mundial saben que los aranceles son un coste de la actividad empresarial. El impacto y la carga que supone gestionar el proceso arancelario van más allá de las entidades que importan y exportan, y afectan a casi todas las empresas, sobre todo a las pequeñas y medianas. Pero gestionar los aranceles es algo más que pagar una tasa en el puerto, y tampoco es un reto aislado para su departamento de contabilidad. Por el contrario, especialmente en estos tiempos turbulentos e impredecibles para el comercio mundial, puede ser una fuerza disruptiva que envía ondas a través de toda su cadena de suministro, creando costes ocultos, complejidades operativas e incertidumbre estratégica.
Estos retos afectan a cada empresa de forma diferente. Un fabricante se enfrenta a presiones diferentes que un distribuidor o un minorista. Sin embargo, la causa fundamental de los retos a los que se enfrenta cada empresa suele ser la misma: sistemas desconectados y procesos manuales que no pueden seguir el ritmo de un panorama global en constante cambio. Cuando la información está aislada y obsoleta, incluso los pequeños errores de cálculo pueden tener consecuencias importantes que afecten a la rentabilidad, las relaciones comerciales y el potencial de crecimiento.
Comprender el efecto dominó del cambio de tarifas es el primer paso para construir una operación más resistente y eficiente.
Para los fabricantes: La amenaza para los márgenes de producción
Los fabricantes se sitúan al principio de la cadena de suministro, donde la precisión del cálculo del coste de los materiales es fundamental para la rentabilidad del producto final. Cuando la gestión de tarifas se realiza manualmente, surgen varios riesgos.
El reto más importante es conseguir un precio de entrega exacto. El precio pagado a un proveedor es sólo una parte de la ecuación. Sin un sistema que incorpore automáticamente las fluctuaciones de aranceles, fletes y seguros, no hay forma de calcular con precisión el coste real de los materiales. Esto conduce a un cálculo inexacto del coste del producto, lo que significa estrategias de fijación de precios mal informadas para los productos acabados. Puede estar fijando precios demasiado bajos para ser rentable o demasiado altos para ser competitivo, todo ello debido a datos inexactos desde el principio.
Esta incertidumbre también dificulta el aprovisionamiento inteligente. ¿Cómo se puede comparar un proveedor de Vietnam con uno de México si no se puede ver el coste total de sus materiales con aranceles incluidos? Lo que puede parecer un mejor precio sobre el papel puede ser más caro una vez recibido. Esta falta de claridad le impide tomar las decisiones basadas en datos necesarias para optimizar su cadena de suministro.
Para distribuidores: La presión sobre la rentabilidad
Los distribuidores operan con márgenes notoriamente estrechos, lo que les hace especialmente vulnerables al impacto financiero de la volatilidad de las tarifas. Su modelo de negocio depende de comprar al por mayor y revender con un modesto margen de beneficio, por lo que cualquier coste inesperado convierte un beneficio en una pérdida.
Cuando un tipo arancelario cambia inesperadamente, los distribuidores suelen quedar atrapados en medio. Ya se han comprometido a un precio de compra con su proveedor y a un precio de venta con su cliente. Si se produce una subida de tarifas entre medias, ese coste adicional sale directamente de su bolsillo. Sin una visión en tiempo real de estos costes, puede que ni siquiera se den cuenta de que un envío no es rentable hasta semanas después, cuando se cierran los libros.
Esto también pone a prueba la relación entre proveedores y clientes. Trasladar a los clientes aumentos repentinos de los costes puede dañar la confianza y hacer que sus precios parezcan poco fiables. Al mismo tiempo, absorber estos costes no es una estrategia sostenible a largo plazo. Esta presión financiera constante dificulta la previsión precisa y la creación del entorno estable y predecible necesario para el crecimiento.
Para los minoristas: El riesgo de vender con pérdidas
Para los comerciantes minoristas y de comercio electrónico, la complejidad arancelaria afecta directamente a las operaciones. Los minoristas suelen gestionar cientos o miles de artículos procedentes de todo el mundo, y la rentabilidad de cada uno de ellos puede verse afectada por los costes de importación.
Imaginemos una línea de productos popular que de repente se ve sujeta a un nuevo arancel del 25%. Si el sistema de un comerciante no proporciona visibilidad en tiempo real de este cambio, podría seguir vendiendo ese producto durante semanas al precio anterior, perdiendo dinero en cada venta. Este es un escenario común para las empresas que dependen de hojas de cálculo, en las que los datos de costes sólo se actualizan semanal o mensualmente, o incluso peor.
Esta falta de información en tiempo real también complica la gestión del inventario y los esfuerzos de marketing. Los minoristas pueden hacer grandes inversiones en publicidad de un producto que ya no es rentable, desperdiciando un valioso gasto en marketing. La incapacidad de ver los costes reales en tiempo real dificulta la agilidad necesaria para ajustar los precios, encontrar proveedores alternativos o centrarse en artículos de mayor margen.
Romper el ciclo con una plataforma unificada
Estos problemas -la erosión de los márgenes de producción, la reducción de los beneficios de los distribuidores y unas ventas minoristas poco rentables- tienen su origen en el mismo problema: la falta de información centralizada en tiempo real. Cuando sus equipos trabajan con datos obsoletos procedentes de sistemas desconectados, siempre está reaccionando a los problemas en lugar de prevenirlos.
Acumatica Cloud ERP ofrece una solución empresarial completa y unificada para gestionar las complejidades del comercio mundial. Al integrar las compras, el inventario, las ventas y las finanzas, nuestra plataforma abierta y flexible le ofrece la claridad necesaria para ver el panorama completo.
- Visibilidad en tiempo real: Acumatica ayuda a las cadenas de suministro a incorporar los cargos relacionados con los aranceles directamente en los costes de inventario. Estos costes pueden asignarse utilizando la funcionalidad Landed Cost de Acumatica y se reflejan plenamente en sus módulos integrados de contabilidad e inventario. Esto significa que usted ve el impacto financiero de cada importación más rápidamente, no semanas más tarde. Esto permite a los líderes empresariales tomar decisiones proactivas, ya sea un fabricante que ajusta los precios para compensar los costes inflados de los productos, un distribuidor que ajusta los precios para mantener los márgenes o un minorista que cambia las estrategias de marketing para maximizar los beneficios.
- Cálculos de costes mejorados: Nuestro sistema agiliza el análisis de tarifas, fletes y otras tasas para obtener una visión mejorada de los costes totales y los márgenes de ventas. Esto permite a todos los integrantes de su cadena de suministro tomar decisiones más inteligentes y rentables basadas en datos precisos y actualizados al minuto.
- Una base para la colaboración: Cuando todos trabajan con la misma información, mejora la colaboración entre departamentos. Compras puede trabajar más eficazmente con Finanzas, y los equipos de ventas pueden fijar los precios con confianza. Esta alineación refuerza todas las operaciones.
Un sistema de gestión empresarial unificado como Acumatica Cloud ERP puede protegerle de los efectos dominó de la complejidad arancelaria y de la consiguiente interrupción de su negocio. Dote a sus equipos de las herramientas que necesitan para navegar por el comercio mundial con confianza y convierta un panorama turbulento en su ventaja competitiva.