
El sector de la posventa de automoción está avanzando a pasos agigantados en la tecnología de los vehículos, al tiempo que trabaja para lograr y mantener el éxito en una cadena de suministro incierta. Hoy, Patricia Bennett, consejera delegada de PC Bennett Solutions, socio de Acumatica, ofrece su visión experta sobre el sector y explica cómo Acumatica Cloud ERP ayuda a estas empresas a poner al día sus sistemas administrativos en un mercado que avanza rápidamente. También extiende una invitación a unirse a PC Bennett en el stand de Acumatica (North Hall #11233) para el SEMA Show 2025, que se celebrará del 4 al 7 de noviembre en el Centro de Convenciones de Las Vegas.
Háblenos un poco de PC Bennett Solutions y de lo que hacen por las empresas del sector de la posventa de automoción.
PC Bennett lleva en el negocio desde 2002, así que este es nuestro23º año. Empecé la empresa vendiendo Microsoft Dynamics Small Business Financials yo sola mientras era una ama de casa. La empresa creció muy rápidamente, y de repente yo estaba contratando gente y trabajando desde una oficina en lugar de fuera de mi casa. En 2010, me presentaron Acumatica y me enamoré de la tecnología, de la gente y de la empresa. Decidí adoptar Acumatica. Entonces, fuimos uno de los primeros socios de Acumatica. En 2014, vendí la práctica de Microsoft y PC Bennett se convirtió en el primer socio exclusivo de Acumatica en el ecosistema.
Cuando me planteé trasladar PC Bennett para verticalizarme -especializarme en un sector concreto-, sabía que tenía que ser algo que me gustara. Personalmente, me encantan los coches. Me encanta la velocidad. Así que el mercado de recambios de automoción encajaba a la perfección. Apoyamos al sector especializándonos en lo que necesita. Creamos una personalización, llamada AutoFitmentPlus, que permite a nuestros clientes almacenar sus inventarios de piezas de automóvil por año, marca, modelo, tipo de motor, tipo de carrocería, lo que necesiten. Se conecta a las bases de datos estándar del sector ACES (Aftermarket Catalog Exchange Standard), PIES (Product Information Exchange Standard) y SEMA (Specialty Equipment Market Association). Y también se puede utilizar para validar e identificar números de bastidor.
¿Cómo optimizan sus operaciones, o cómo deberían hacerlo, las empresas modernas de posventa del automóvil?
En el sector de la posventa de automoción, la tecnología que hay detrás de los coches está avanzando mucho, pero la forma en que las empresas utilizan la tecnología de gestión empresarial entre bastidores no ha seguido el mismo ritmo. Por eso, lo que ofrecemos -lo que ofrece Acumatica- lleva a las empresas a un nuevo nivel. Están empezando a adoptar la automatización en los sistemas administrativos, y eso es lo que les estamos ofreciendo.
La pandemia también cambió muchas cosas. Antes de COVID, si necesitabas una pieza de automóvil, tenías que ir físicamente a comprarla. Pero durante y después de COVID, el comercio electrónico se hizo tan poderoso y tan fuerte que las empresas de recambios de automoción ahora realmente quieren integraciones de comercio electrónico. Las necesitan para prosperar. Antes llamábamos al ciclo de ventas "del presupuesto al cobro", pero ahora solemos decir "del carro de la compra al cobro". Y nosotros proporcionamos esa integración completa: conectamos el comercio electrónico al ERP. El sistema completo.
¿Qué tendencias e innovaciones clave están dando forma a la transformación empresarial en el mercado posventa de la automoción?
Como ya he dicho, el comercio electrónico es importante, sobre todo el multicanal. Vender en Amazon, eBay e incluso Instagram. Las empresas trabajan para llegar a los clientes a través de muchos mercados en línea diferentes al mismo tiempo. Es realmente una extensión de los efectos de COVID. La tendencia es ir al encuentro de los clientes allí donde están y hacer que les resulte lo más cómodo posible "añadir al carrito".
¿Cuáles son los mayores retos operativos en la gestión empresarial de esta industria? ¿Cómo aconsejaría a las empresas que los abordaran?
Para el sector de los recambios de automoción, creo que los aranceles son un gran problema porque hay muchos productos procedentes de China. Para minimizar los efectos de los aranceles, algunas operaciones de fabricación se están trasladando a Estados Unidos. Pero ambas partes sufren: los aranceles y el traslado de las fábricas.
Muchos de los problemas internos de las empresas pueden atribuirse al hecho de que muchas empresas de automoción utilizan QuickBooks, y llevan utilizándolo mucho más tiempo del que deberían. Han crecido más allá del punto en que QuickBooks es útil y viable para ellos. Pero se quedan con él porque es a lo que están acostumbrados. Como he dicho, la tecnología que hay detrás de los coches se está modernizando, es cada vez más rápida e inteligente, pero los sistemas administrativos no avanzan al mismo ritmo. Tienen que implantar una solución ERP, pero la idea de cambiar de software puede resultar incómoda.
Otra cosa que ocurre es que están acostumbrados a comprar QuickBooks, instalarlo y empezar a trabajar. Por tanto, el concepto de implantación de un ERP, que requiere planificación y distintas fases, les resulta ajeno. Para ayudarles, PC Bennett ha creado un par de opciones diseñadas específicamente para el sector de la posventa de automoción. Las llamamos Business in a Box y Business Your Way.
Con Business Your Way, hablamos con los clientes sobre sus requisitos empresariales y construimos con ellos la implantación perfecta de Acumatica. Pero, con Business in a Box, ofrecemos dos "sabores": distribución y fabricación. Hemos preconfigurado el sistema Acumatica para estas implementaciones. Importamos los datos empresariales del cliente al sistema y éste comienza con la funcionalidad básica de Acumatica. Aprenden el software con nuestro apoyo, y luego podemos añadir nuevas funciones con el tiempo. Business in a Box es una forma rápida para que las pequeñas empresas hagan la transición a una verdadera solución ERP y obtengan un retorno de la inversión más rápido.
Según su experiencia, ¿qué estrategias de gestión empresarial han demostrado ser más eficaces en su sector clave? ¿Cómo pueden las soluciones ERP en la nube, como Acumatica, apoyar estas estrategias?
El inventario es fundamental para las empresas de automoción, y lo que he visto que Acumatica aporta a este sector en particular es un mejor control del inventario. Si tiene mucho inventario, tiene mucho dinero en las estanterías. Pero si no tienes suficiente inventario, pierdes clientes. Así que necesitan encontrar ese equilibrio mágico de comprar lo suficiente pero no demasiado. Acumatica ayuda a las empresas a encontrar ese equilibrio.
Otra de las ventajas que ofrece Acumatica es la posibilidad de disponer de cuadros de mando e indicadores clave de rendimiento en todas las áreas de la empresa. Así, si estás en un almacén y sabes que el lunes vas a recibir tres camiones cargados de piezas, puedes decir con certeza: "El lunes necesitaré 20 personas más en el almacén para gestionar esta entrega".
El seguimiento del proceso de producción también es importante para la fabricación de piezas de automóvil. Hay que saber dónde están los productos en cada fase, cuántos artículos hay que producir y qué materias primas se necesitan. Y todo tiene que estar automatizado, para que funcione sin problemas ni errores. Acumatica es un sistema que gestiona toda la operación, y eso es extremadamente útil.
¿Qué características deben buscar las empresas en un software ERP para automoción?
Dos de las funciones más importantes son, por supuesto, la capacidad de realizar un seguimiento preciso del inventario y de los procesos y etapas de fabricación. Pero también son muy importantes las funciones financieras completas y conectadas. Los sistemas de contabilidad básicos, como QuickBooks, son más bien registros de chequeras. Registran las transacciones financieras, pero no pueden reunir todas las áreas de la empresa en una única solución. No pueden ofrecer una visibilidad completa de la organización. Las empresas de posventa de automoción necesitan sistemas ERP que ofrezcan una visibilidad total.
¿Cómo cree que será el futuro del sector posventa de la automoción? ¿Cómo cree que la tecnología empresarial, como Acumatica, puede apoyar ese futuro?
Creo que la IA va a desempeñar un papel muy importante en el futuro del sector posventa de la automoción, y en todos los sectores. Influirá en todas las áreas de las operaciones empresariales y hará que las proyecciones y previsiones sean más precisas. Y, afortunadamente, Acumatica ya está ahí. Acumatica va por delante de la IA y está preparada para utilizarla cuando el cliente esté listo para aprovecharla. Eso es enorme.
La capacidad de Acumatica para integrarse con otras tecnologías y herramientas también es muy importante para el futuro del sector. No creo que haya muchos productos que tengan la capacidad de integrarse con otros productos tan fácilmente como lo hace Acumatica.
Si la gente quisiera conocerle y hablar con usted sobre Acumatica y los servicios que ofrece PC Bennett Solutions, ¿dónde podrían ponerse en contacto con usted?
Me gustaría invitar a la gente a que venga a vernos al stand de Acumatica en SEMA. Es el stand #11233 en North Hall. También estaremos en AAPEX 2025, stand n.º A1054. SEMA se celebrará del 4 al 7 de noviembre en el Centro de Convenciones de Las Vegas, y AAPEX tendrá lugar del 4 al 6 de noviembre en el Venetian Expo and Caesars Forum, también en Las Vegas. Si vienen a SEMA y quieren ponerse en contacto con nosotros, pueden avisarnos de que van a venir porque celebraremos una cena con clientes y posibles clientes el miércoles5 de noviembre. Así que, si quieren saber más sobre cómo otras empresas están utilizando Acumatica, cómo otras empresas trabajan con PC Bennett, esta es una gran oportunidad para hablar con ellos y con nosotros y ver cómo la implementación de Acumatica ha cambiado sus negocios y realmente les ha ayudado a crecer.
Y si no puede venir a Las Vegas en noviembre, puede venir a Indianápolis en diciembre, al PRI Show 2025, que se celebrará del 11 al 13 de diciembre en el Indiana Convention Center y el Lucas Oil Stadium, en el centro de Indianápolis.