Los gastos de capital (CapEx) son inversiones a largo plazo en activos como equipos, edificios o software que impulsan el crecimiento empresarial.
Este artículo explica qué es el CapEx, cómo se calcula y por qué es importante en la planificación financiera.
Aprenderá la fórmula del CapEx, verá ejemplos reales y descubrirá cómo los sistemas ERP ayudan a gestionar el CapEx de forma más eficaz, especialmente en sectores como la construcción y la fabricación.
Comprender qué son los gastos de capital (CapEx)
Los gastos de capital (CapEx, por sus siglas en inglés de Capital Expenditures) son fundamentales para el funcionamiento y el crecimiento de una empresa. Tener una visibilidad precisa de estos fondos es esencial para la toma de decisiones y la planificación a largo plazo, ya que permite entender el verdadero impacto de los proyectos CapEx. Las empresas utilizan el CapEx para adquirir, mejorar y mantener activos a largo plazo. Estos activos pueden ser físicos (tangibles, como edificios y equipos) o no físicos (intangibles, como patentes y licencias), pero todos reflejan la inversión de una empresa en su futuro crecimiento y eficacia, algo que los analistas financieros y los inversores valoran.
Hoy examinaremos estos conceptos más de cerca, para que las empresas, de cualquier tamaño y sector, puedan ver cómo el CapEx puede afectar a su éxito futuro.
CapEx vs. OpEx
El CapEx difiere de otro tipo común de gasto empresarial, los gastos de explotación (OpEx), en varios aspectos.
- El CapEx, o gasto de capital, representa las grandes inversiones a largo plazo, mientras que el OpEx, o gastos operativos, cubre los gastos diarios (salarios, alquileres, servicios, etc.) y las inversiones a corto plazo. Conocer la diferencia entre CapEx y OpEx es clave para una buena gestión financiera.
- Las inversiones en CapEx cuestan más que las de OpEx y deben abordarse con una planificación cuidadosa, dado que el valor de un activo CapEx puede depreciarse.
- A efectos de información financiera, las inversiones en CapEx requieren más pasos que las de OpEx.
- Una inversión en CapEx se añade como activo al balance del ejercicio en que se adquirió. Para cada año posterior de la vida útil del activo, la depreciación del activo figura como gasto en la cuenta de resultados. Las inversiones en CapEx tampoco son deducibles fiscalmente.
- Los gastos operativos siempre se contabilizan en la cuenta de resultados, son deducibles fiscalmente y pueden revertirse más fácilmente porque no son inversiones a largo plazo.
Ejemplos de gastos de capital
Las inversiones en CapEx se dividen en dos categorías principales: gastos de capital tangibles e intangibles. Estas categorías incluyen adquisiciones, mejoras, renovaciones y adaptaciones. Identificar correctamente qué son los gastos de capital es esencial para gestionar adecuadamente los recursos empresariales. Los costes tangibles de CapEx suelen denominarse gastos de Propiedad, Planta y Equipo (PP&E) porque son los activos físicos básicos necesarios para mantener en funcionamiento las operaciones diarias de la empresa: el terreno (propiedad) sobre el que se asienta una oficina, el edificio (planta) en el que se realiza el trabajo y las herramientas (equipos) para crear productos o servicios.
He aquí algunos ejemplos concretos de gastos de capital:
- Activos materiales
- Terreno
- Estructuras (construidas o adquiridas)
- Equipamiento
- Vehículos
- Muebles
- Maquinaria
- Hardware
- Activos inmateriales
- Software
- Patentes
- Licencias
- Secretos comerciales
- Derechos de autor
- Marcas
Fórmula CapEx en Finanzas
El CapEx puede calcularse mediante unas sencillas fórmulas.
CapEx = ΔPP&E + Amortización corriente
En esta fórmula del CapEx, ΔPP&E representa el cambio en el valor de los activos de PP&E, y la depreciación corriente significa cuánto valor han perdido los activos fijos en un periodo de tiempo determinado.
Las cifras totales y netas de CapEx también pueden calcularse con el balance y el estado de tesorería de una empresa.
Balance: CapEx total = Incremento neto de PPE (del año anterior al año en curso) + Amortización del año en curso
Estado de flujo de caja: CapEx neto = Salida de efectivo en la compra de inmovilizado - Entrada de efectivo en la venta de inmovilizado.
¿Cómo repercute el CapEx en los estados financieros?
Los gastos de capital (CapEx) repercuten en los estados financieros al registrarse como activos a largo plazo en el balance en el año en que se contraen, en lugar de como gastos inmediatos.
Con el tiempo, el valor de estos activos se deprecia, y esa depreciación se declara anualmente como gasto en la cuenta de resultados. Este tratamiento distribuye el coste de la inversión a lo largo de su vida útil, en consonancia con la contribución del activo a la generación de ingresos.
A diferencia de los gastos operativos (OpEx), el CapEx no es deducible fiscalmente en el año de la compra, y requiere informes financieros más complejos. Comprender y gestionar eficazmente el CapEx es esencial para la planificación estratégica, la transparencia financiera y la demostración del potencial de crecimiento empresarial a largo plazo.
¿Cómo puede ayudar el software ERP a gestionar el CapEx?
El software ERP ayuda a gestionar el CapEx proporcionando a las empresas la visibilidad financiera y las herramientas necesarias para planificar, realizar el seguimiento e informar sobre las inversiones de capital de forma precisa y eficaz.
Los sistemas ERP consolidan los datos financieros de todos los departamentos, lo que permite a los equipos analizar los proyectos de CapEx en tiempo real, garantizar el cumplimiento de las normas contables y alinear el gasto con los objetivos estratégicos.
Funciones como los módulos de Libro Mayor, Activos Fijos y Gestión de Efectivo permiten a las empresas controlar la depreciación de los activos, gestionar los presupuestos y generar informes que facilitan la toma de decisiones informadas. Este enfoque centralizado garantiza que el CapEx no solo se contabilice correctamente, sino que también se optimice para el crecimiento empresarial a largo plazo.
Conclusión
Una gestión financiera- eficiente y eficaz de los activos de una empresa, incluyendo la optimización del CapEx, es esencial para mejorar los resultados financieros. Esto conduce a una empresa fuerte y próspera, capaz de llevar a cabo exitosamente sus proyectos CapEx. Destinar fondos a añadir y mejorar las inversiones en gastos de capital (CapEx) es una decisión financiera clave que demuestra a las partes interesadas el compromiso de la empresa con el éxito a largo plazo y una correcta ejecución de su CapEx y OpEx.
Pero para poder determinar qué inversiones en CapEx les serán más útiles, las empresas necesitan estar equipadas con una tecnología financiera moderna que les ayude a recopilar, analizar y elaborar informes sobre sus datos financieros de forma rápida y sencilla, y que les proporcione herramientas esenciales de gestión financiera, como el libro mayor, AR/AP, la gestión de tesorería, los activos fijos y mucho más. Esta tecnología existe en forma de software de planificación de recursos empresariales (ERP), como Acumatica.
Según Shirley Lim, cliente de Acumatica y Directora de Finanzas de The Learning Lab, Acumatica proporcionó a su equipo la sólida base financiera que estaban buscando. Según ella, "Acumatica es una solución bien desarrollada que tiene en cuenta las mejores prácticas y requisitos contables a la vez que incorpora lo que los usuarios y clientes necesitan realmente."
Y añade: "Finanzas siempre ha tenido como objetivo dar cuenta de esa única versión de la verdad, por lo que tener la información en Acumatica accesible para el resto de nuestras partes interesadas les permitirá trabajar junto con Finanzas para garantizar que la información se reconoce y contabiliza correctamente."
Al igual que con The Learning Lab, Acumatica proporciona a las empresas los datos financieros que necesitan para garantizar que su CapEx sea adecuado, eficaz y se comunique en consecuencia.